Home

Martes 25 de septiembre de 2012

Cherán, Michoacán.

Cruz es madrugador, se levanta a las cinco y media de la mañana. Aprovecha un poco el tiempo para ver la tele, luego se echa un licuado y sale temprano pues tiene las llaves de su salón y tiene que estar en la entrada antes que todos para poder abrir. Va en secundaria,  él es el más joven de los integrantes de Radio Fogata. Llegamos a su casa de noche, nos acompañan las campanadas de la Iglesia que a las seis en punto llaman a misa. A lo lejos cantan los gallos. Salimos de la casa, sigue obscuro. La secundaría está a tres cuadras, en el camino Cruz recoge a uno de sus compañeros, caminan juntos las dos cuadras restantes. La calle Ocampo, que es una de las más grandes de Cherán, se va llenando de niños y jóvenes con uniforme que se apuran para llegar a clases.  Una vez que los dejamos en su salón, quedamos de vernos por la tarde.

Salen de clases a la una cuarenta,  nos encontramos en las maquinitas que están enfrente de casa de Cruz. Llegan Angélica y Chuchita, los tres juegan un rato, se distraen un poco antes de llegar a su casa. De pronto el cielo empieza a tronar y sin más comienzan a caer gotas gruesas y constantes que pronto forman un ríos en ambas banquetas. Se despiden los compañeros,  saben que se verán en unas horas más, todos los día en la reunión de la radio. Nosotros nos vamos con Cruz pues su familia nos invitó a comer. Su abuelo hace chicharrón, ya nos había contado Cruz de todo el proceso que pasa el cuero antes de poder echarlo al aceite, en la cocina se ven las cajas llenas de cuero sancochado, listos para freír.  Nunca habíamos probado chicharrón recién hecho,  aún crujiente y calientito.

La lluvia llegó para quedarse, no parece que las nubes vayan a pasar. Salimos rumbo a la Casa Comunal con Cruz acompañándonos, tenemos cita con el Consejo de Barrios para ir con ellos al barrio cuarto, queremos verlos trabajando. Allí tres compañeros de la radio, realizan el principio de la entrevista que después terminamos en sus oficinas, con preguntas más extensas. El Consejo de Barrios es uno de los organismos más complejos que comprenden al nuevo gobierno de Cherán, ellos se encargan de agilizar y facilitar todo lo que ocurre en cada uno de los cuatro barrios, desde organizar las fiestas patronales hasta mediar procesos de construcción de obras, deben igualmente promover la participación de la gente en las asambleas. En este consejo participan dos compañeras, nos comentan que ha sido difícil integrar a la mujer, pues aún hay reticencias culturales. Pero ellas están ahí para hacer su mejor esfuerzo y abrir el camino para las compañeras que les seguirán.

Al terminar la entrevista fuimos a la cabina de la radio pues Rodrigo nuestro sonidista se había comprometido a darles un taller de manejo del equipo y construcción del poper. Cruz, Chuchita, Kuri y Mari se aprestan a darle mantenimiento a la consola y a revisar que funcione propiamente. Luego construyen un filtro para el micrófono con una media y aros de costura. El taller de Rodrigo sale bien y comienzan  a hacer pruebas de emisión. Los compañeros de la radio comienzan a grabar y checar niveles pues pronto tendrán que continuar las emisiones pero ahora en su nuevo transmisor. Abarcarán un rango que les permitirá al menos en Cherán estar a todos informados. Por lo pronto hacen algunas emisiones esporádicas en internet pero no dejan de preparar el local de la radio que es su segunda casa. Al terminar en la radio tenemos una cita con los responsables de la Fogata 6 que cada 15 día la prenden para que no caiga el ánimo. Kuri, Cruz y Mari van a entrevistar a las señoras de esta fogata para un programa especial. La Radio Fogata no para.

En la fogata nos esperan seis señoras y dos hombres que han puesto al fuego un poco de comida, “frijolitos, uchepas y atolito no falta nunca en las fogatas” nos dicen y comienzan la plática que se vuelve amena y se acompaña con un poco de café y de cedrón unas hojas muy aromáticas de un árbol que todos en Cherán parecen tener en sus patios. Las fogatas reactivaron durante el conflicto los lazos sociales y el tejido se reconstruyó cotidaianamaente durante el año que ron. Cada cuadra se organizaba con los vecinos y ponían su fogata que se prendía de las 6 de la tarde hasta las 8 de la mañana. Los vecinos fueron sumando valor y recuperaron su pueblo. De las fogatas salieron los actuales responsables de los consejos que cada barrio nombró desde sus fogatas. Cuando se nombró el gobierno por usos y costumbres las fogatas fueron progresivamente apagaándose, la gente sabe que ahora están bien representados y que producto de la lucha, ahora tienen su propia Ronda Comunitaria que vela por sus sueños. Se recuperó la tranquilidad pero aún ellos dicen “no se ha pasado el susto” cada vez que recuerdan lo que vivieron les dan ganas de llorar y se llenan de coraje. Pero todo ha evolucionado al punto de lo que hemos ido narrando de en las entradas anteriores. Acá se construyó la esperanza desde las fogatas y esa lumbre es la que les alumbra hoy día.

Seguimos en campaña para fondear este proyecto no olvides visitar el SITIO CAMPAÑA DE FONDEO

La galería con imágenes actualizadas en el FAN PAGE DE FILMS D’ALTÉRITÉ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s