Viernes 28 de septiembre de 2012
Cherán, Michoacán
Kuri estudia en Uruapan, a cuarenta minutos de Cherán, toma el transporte público que para justo enfrente mercado, la gente comienza a juntarse, se hace una fila de aquellos que esperan el autobús Purhépechas, muchas personas estudian o trabajan fuera y tienen que hacer el recorrido de ida y vuelta con frecuencia. Kuri tiene que salir temprano para poder llegar a tiempo, muchas veces tiene que quedarse por allá toda la noche, pero otras veces no tiene escuela y puede dedicarle tiempo a la radio. Todos los jóvenes que participan en Radio Fogata organizan su vida para que puedan colaborar de alguna manera en la radio, siempre hay algo que hacer, por eso tienen reuniones diarias en la Casa Comunal, en donde se van repartiendo tareas y van organizando lo que viene. Ahora por ejemplo están organizando su participación en la semana cultural de la fiesta patronal para San Francisco, estuvieron en una de las procesiones que salió a las cuatro de la mañana y fueron documentando el evento.
Después de acompañar a Kuri fuimos a una de las cabinas de teléfono que se encuentra en el centro, al parecer es la más conocida, siempre entra y sale gente, hacen llamadas a todos lados, pero sobre todo a Estados Unidos, la gente le marca a sus parientes, s, tíos, tías, primos, hermanos. Muchos Cheraneses se han ido al otro lado, se van pero no pierden comunicación con su comunidad, el contacto se mantiene y los vínculos afectivos también. Durante el movimiento se creó una red de apoyo de todos los parientes que viven en Estados Unidos, la situación era muy crítica pues el pueblo estaba bloqueado y no se podía entrar ni salir, por lo que el comercio se freno y la comida empezó a escasear. La ayuda que llegó desde el otro lado facilitó mucho la sobrevivencia todo ese año de crisis, la gente está muy agradecida por toda esa solidaridad. Luz, integrante de Radio Fogata tiene a una prima en Estados Unidos, cuando ella le llama le cuenta un poco como están las cosas por acá, de su participación en la radio, de las fiestas que se aproximan, clima, de su familia, en fin la pone al corriente de la vida en Cherán que dejó hace muchos años, pero que siempre guarda en la memoria. Así pasa con muchos habitantes de Cherán, las cabinas telefónicas se usan mucho, pero el acceso a internet y a la telefonía celular han facilitado la comunicación por lo que otro lado siempre están al pendiente de todo lo que pasa en Cherán, es por eso que también pudieron reaccionar durante la crisis de manera oportuna.
La tarde pasa y nosotros esperamos que anochezca pues tenemos que reunirnos con los responsables de la barricada. Las barricadas fueron una de las acciones estratégicas más importantes durante la crisis derivada 15 de abril. En todas las entradas a la comunidad se colocaron puntos de vigilancia y todo vehículo que llegaba era revisado a conciencia. Había turnos para cuidar las barricadas y todos los habitantes desde niños y niñas de 13 años hasta abuelitos y abuelitas pasaron por las barricadas cumpliendo el horario que les correspondiera. Había veces que se les entregaban las armas a jóvenes para que estuvieran cuidando y se les advertía que “la seguridad pueblo está en tus manos” por lo que la responsabilidad era enorme. Afortunadamente hoy con la organización de la Ronda Comunitaria la gente se siente segura pues se les ha mandatado la seguridad pueblo y ellos han respondido bien.
Al llegar a la barricada estamos en equipo de rodaje con tres integrantes de la radio quienes han preparado una entrevista al responsable de la barricada en el turno de la noche. El compañero trae un radio que cada cierto tiempo suena, las barricadas están en constante comunicación con la central y entre ellas, cualquier vehiculo que resulte sospechoso es vigilado con atención. A nadie se le impide el paso, el libre tránsito está asegurado siempre y cuando no se atente contra la seguridad pueblo o se identifique a alguno de los malos (como es que ellos llaman a los rapamontes, narcos y incuentes). Se enciende la fogata y el crispar de los leños acompaña la entrevista. La Ronda Comunitaria es el orgullo de los Chernanenses. Es gratificante confiar en los elementos de seguridad. El compañero responsable habla de la importancia de las barricadas y por que no se debe de confiar en los partidos políticos “ya nos costó nuestros árboles, ya nos costaron muertos, solo unido el pueblo y sin partidos es posible organizarse y avanzar. Hoy tenemos a la Ronda que cuida al pueblo pero el pueblo debe estar también atento de todo lo que sucede y nunca bajar la guardia”. Apenas vemos los ojos compañero pues como todos los de la ronda trae el rostro cubierto, su uniforme azul, botas y su inseparable rifle de asalto. Acá vemos las armas pero estamos seguros que no se usarán contra el pueblo, es la autodefensa armada que deja un claro mensaje: no pasarán.
Seguimos en campaña para fondear este proyecto no olvides visitar el SITIO CAMPAÑA DE FONDEO
La galería con imágenes actualizadas en el FAN PAGE DE FILMS D’ALTÉRITÉ